El origen del café 

origen del cafe

El café es una bebida mundialmente conocida y es realmente apreciada en muchos países del mundo, gracias a su delicioso aroma y su sabor y sus poderes energizantes que permiten comenzar cada día de la mejor forma. No obstante, la mayoría de personas desconoce por completo su origen.

Al respecto, aún no se tienen datos tan específicos de los comienzos de la bebida, pero diversas investigaciones permiten ubicarlo en el siglo XIII en África, exactamente en Etiopía, por parte de nativos quienes descubrieron sus efectos energizantes, luego desde Etiopía el café se propagó a Egipto y Yemen.

Una de las evidencias es un árbol de café en uno de los monasterios de Yemen a mediados del siglo XV. En cuanto a sus primeros usos hay varias historias, una de ellas es que un hombre viajaba por Etiopía y vio unas aves con gran vitalidad, así que probó las bayas que ellas comían y sintió la misma energía.

Otra versión es que un pastor de cabras notó los efectos cuando estas mordisquearon unas bayas, así que las llevó a un musulmán en un monasterio pero este no las aceptó y lo arrojó al fuego, fue allí cuando percibieron su aroma y retiraron los granos tostados para disolverlos en agua caliente con sal, pues los ancestros etíopes lo preparaban de esta forma por el poco comercio con azúcar.

Es este momento donde se dice se produjo la primera taza de café. Posteriormente, para el siglo XVI ya se había expandido la bebida en el medio Oriente, luego llegó a Italia y el resto de Europa, así como a Indonesia y América.

Hechos curiosos

Entre algunos hechos curiosos, destaca que el café fue prohibido en el Cairo por sus efectos, pero el uso por parte de intelectuales los convenció de cancelar la medida. Cuando llegó a Europa en 1600, se pidió al Papa Clemente VIII que lo prohibiera pero luego de probarla él se negó, pues no quería privarse de su delicia.

En 1650 cuando llegó a Inglaterra abrieron cafeterías en Oxford y Londres, estos se convirtieron en el escenario o el nacimiento de ideas, ya que eran frecuentados por filósofos y letrados, luego siguió expandiéndose.

Publicaciones recientes